Coronavirus (COVID-19): lo que los padres deben saber
Todo el mundo habla de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), y allá donde mires hay información sobre el virus y sobre cómo protegerte. Conocer los datos es fundamental para para estar preparado y protegerte a ti mismo y a tus seres queridos. Tristemente, una parte de la información que hay disponible es falsa. Durante una crisis de salud, la desinformación contribuye a que la gente no se proteja y se haga vulnerable a la enfermedad. Además, propaga el miedo y la estigmatización.
Asegúrate de obtener información de fuentes verificadas, como UNICEF y la Organización Mundial de la Salud. UNICEF está trabajando a contrarreloj con expertos en salud de todo el mundo para proporcionar información rigurosa. La información de la que puedes fiarte es la que se basa en las pruebas científicas más recientes. Seguiremos compartiendo las últimas noticias, artículos de referencia para padres y profesores y recursos para los medios de comunicación tan pronto como haya información nueva disponible, así que permanece atento para estar informado de las mejores formas de protegerte a ti mismo y a tu familia.
Ayúdanos a luchar contra la desinformación sobre el COVID-19. Comparte esta información con tu familia, tus amigos y tus colegas para conseguir que todo el mundo conozca todos los datos relativos al COVID-19 y puedan proteger su salud.
Enlace al video en su sitio alojado.
Coronavirus (COVID-19): lo que los padres deben saber

¿Qué se entiende por “nuevo” coronavirus?
Un nuevo coronavirus (CoV) es una nueva cepa de coronavirus.
La enfermedad causada por el nuevo coronavirus que se detectó por primera vez en Wuhan, China, ha sido denominada enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). “Co” hace referencia a “corona”, “vi” a “virus” y “d” a disease (“enfermedad” en inglés). Hasta ahora, la enfermedad se había denominado “el nuevo coronavirus 2019” o “2019-nCoV”.
¿Cómo se contagia el COVID-19?
El virus se transmite por el contacto directo con las gotas de la respiración que una persona infectada puede expulsar cuando tose o estornuda, o al tocar superficies co

ntaminadas por el virus. El COVID-19 puede sobrevivir en una superficie varias horas, pero puede eliminarse con desinfectantes sencillos.
¿Cuáles son los síntomas del coronavirus?
La fiebre, la tos y la insuficiencia respiratoria son algunos de sus síntomas. En casos más graves, la infección puede causar neumonía o dificultades respiratorias. En raras ocasiones, la enfermedad puede ser mortal.
Estos síntomas son similares a los de una gripe o un resfriado común, que son mucho más frecuentes que el COVID-19. Por ese motivo, para saber si una persona está infectada es necesario hacerle una prueba. Es importante tener en cuenta que las principales medidas de prevención del COVID-19 son las mismas que las de la gripe: lavarse las manos con frecuencia y cuidar la higiene respiratoria (cubrirse la boca o la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo al toser o estornudar y desechar el pañuelo en una basura cerrada). Además, para la gripe existe una vacuna, por lo que es importante que tanto tú como tu hijo estén al día con su calendario de vacun